Atrás parecen quedar aquellos tiempos en los que la prestigiosa agencia 'France Press' (AFP) demandara a Google por incluir dentro de 'Google News' por "incluir fotos, titulares y contenidos sin su permiso".
En septiembre de 2007 'France Press' y otras tres agencias de prensa más (la prestigiosa 'Associated Press', 'UK Press' y 'Canadian Press') llegaron a un acuerdo con 'Google News' para que éste alojara sus noticias directamente en los servidores de Google. Y ahora, las ocho agencias de noticias integradas dentro de la EPA ('European Pressphoto Agency') anuncian el mismo acuerdo con el buscador de noticias.
Según se informa en esta nota de prensa, en los próximos meses veremos como la información (artículos y fotografías) proveniente de EFE (España), Belga (Bélgica), Lusa (Portugal), Keystone (Suiza) APA (Austria), PAP (Polonia), MTI (Hungría) y ANA (Grecia) pueden visitarse directamente bajo el dominio 'google.com', incluyendo además publicidad proveniente de AdWords que ingresarán, en su mayor parte, estas agencias de noticias, y tal y como se hacen en las de AFP (por ejemplo, en la parte inferior de este artículo). Desde hace unas semanas, el servicio 'Google News' incluye además publicidad en las búsquedas solamente cuando se utiliza en EEUU, la cual se irá ampliando a otros países.
Google asegura que, con este acuerdo, se quiere "reconocer a las agencias de noticias por sus contenidos originales". Y es que, mientras que muchos periódicos online intentan que sus artículos no aparezcan en 'Google News' o cobrar por su rastreo, las agencias de noticias están viendo al buscador de noticias de Google como un medio más. Si AFP o EFE cobra a un periódico online por ser su fuente de noticias, con 'Google News' sucede una cosa similar, pero a través de los ingresos de los anuncios. A pesar de que muchos medios online han mostrado de manera pública su deseo de hacerse con parte del pastel de los ingresos publicitarios, lo cierto es que Google parece que los va a compartir en principio con las agencias de noticias que alojen su información en sus servidores.
Además, gracias a la tecnología de 'Google News' que permite obtener la fuente original de la información, las agencias de noticias cuentan con que sus artículos aparecerán en posiciones destacadas en las búsquedas, por lo que las visitas irán más hacia estas páginas alojadas en los servidores de Google que a los sitios web de los periódicos online, aumentando de esta manera los ingresos publicitarios. En octubre de 2007, en el post "¿Está Google News favoreciendo en los resultados a los medios cuyas noticias alberga en sus servidores?" nos hacíamos eco de la preocupación de algunos responsables de medios de comunicación que veían como, en demasiadas ocasiones, las búsquedas de 'Google News' mostraban de manera destacada noticias de AP o AFP (alojadas por Google).
google.dirson.com
Google News como un medio más: las noticias de la agencia española EFE (y otras 7 europeas más)