Por un lado tenemos el final de Encarta, anunciado por Microsoft para el 31 de Octubre, por otro una discusión de la defensora del lector de El País sobre el acceso al archivo del periódico en internet a través de buscadores y el impacto que tiene en personas y empresas. Ambos tienen un denominador común, evidenciar que propuestas en las que la información permanece estática han dejado de tener sentido en la época de Wikipedia y Google.
En el caso de Encarta (Ars Technica), estábamos ante el paradigma de la digitalización de las enciclopedias, la propuesta de Microsoft fue todo en éxito en los noventa como "puesta al día" del conocimiento enciclopédico. Luego llegaría la explosión del uso de la web para buscar y acceder a la información y, a pesar de sus esfuerzos por adaptarse, su modelo le impedía competir en grado de actualización con la Wikipedia, que siempre ha tenido al segundo los cambios más importantes (al menos en la versión en inglés). Hicieron un amago de modelo wiki con filtro, pero de nuevo es algo que no escala ni favorece la rapidez para integrar los cambios.
Ambos casos y un común denominador: llevar información y conocimiento a la web no exige sólo digitalizar, también exige modificar el modelo de gestión de los mismos.
error500